
“El consumo de algo, sea sustancia o actividad, como estrategia de escape o como fuente para obtener placer es, aunque suene tópico, tan antiguo como el ser humano. En algunas personas este patrón de consumo llega a invadir su vida habitual generando importantes repercusiones en su capacidad de adaptación y su entorno. Es entonces cuando comenzamos a hablar de abuso o adicción”(Vicente, 2007)
Es claro que la adicción a internet, por ejemplo, se ha reportado en distintos contextos socioculturales. Las consecuencias del uso excesivo de internet abarcan un amplio espectro: desde problemas posturales hasta pérdida de vínculos familiares y amistosos, disminución de rendimiento académico, interferencia con el desarrollo normal de los niños y adolescentes, problemas económicos, de pareja, entre otros.
Este tema tiene una relación directa con las Tecnologías de Información y Comunicación dado que estas son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos; funcionalidades a las que se apega el ser humano y fácilmente se convierten en adicciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario